jueves, 2 de abril de 2020

Clase Historia: Culltura y relación con el entorno de las primeras sociedades humanas



Estimados estudiantes:
                                                  Junto con saludarlos y esperando que se encuentren bien junto a sus familias, vamos a comenzar la clase de hoy, pero antes recordaremos que en la clase pasada estuvimos revisando como se expandieron los Homo sapiens por el planeta y vimos algunas hipótesis de rutas sobre poblamiento americano, el día de hoy conocerás que la prehistoria se divide en tres períodos, el primero es el PALEOLÍTICO y estudiaremos algunas de sus características, vamos a trabajar!

Indicador: Reconocer procesos de adaptación y transformación que se derivan de la relación entre el ser humano y el medio.

Lo primero será contestar las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Qué entiendes por cultura y qué importancia tiene para los seres humanos?
2. ¿Qué relación puede existir entre tecnología y las creaciones culturales de los homínidos?

Ahora veamos esta imagen en donde podrás apreciar los tres períodos de la prehistoria, el primero de ellos que revisaremos hoy será el Paleolítico:





Ahora te invito a revisar las páginas 22, 23 y 24 de tu texto escolar:

https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145444_recurso_pdf.pdf


En la página 22 apreciaras ¿Cómo evoluciono culturalmente el ser humano durante el paleolítico?
En ella veras como nuestros antepasados fabricaron las primeras herramientas o utensilios, dando inicio a lo que hoy conocemos como cultura y a partir de este momento los homínidos fueron experimentando una serie de cambios biológicos, que fueron acompañados por cambios culturales.

Luego de leer el texto A de la página 22 responde las siguientes preguntas:

3. ¿Qué características del ser humano destaca el autor?
4. ¿Cómo se relaciona la cultura con la capacidad que posee el ser humano de adaptarse al entorno?

En la página 23 observaras diferentes imágenes de herramientas y utensilios construidos en este periodo. Luego de observar las imágenes responde:

5. ¿Qué tipos de artefactos observas y para qué piensas que eran utilizados?


Continuaremos  observando el siguiente video:


En este video pudimos ver que durante el periodo paleolítico los hombres eran nómadas, eran cazadores y recolectores, vivían en tribus, se refugiaban en cuevas, en donde realizaban pinturas rupestres, utilizaban utensilios como hachas y lanzas hechos de piedra, madera y hueso que ellos mismos tallaban.

Volvamos a la última página del libro que revisaremos hoy, la página 24, anota en tu cuaderno la definición de Paleolítico.

Paleolítico: primer periodo de la historia de la humanidad y el más extenso de todos. Su nombre apela al desarrollo técnico de la piedra, y significa piedra antigua (del griego, palaiós: antiguo y lithos: piedra).

Ahora observa la evolución tecnológica de la piedra durante el Paleolítico que allí aparece y lee las características de cada etapa y responde:

6. ¿Por qué fue importante el desarrollo de la tecnología para la adaptación al entorno durante el paleolítico?

Por último en el siguiente enlace contesta el siguiente test en donde pondrás a prueba tus conocimientos, no olvides escribir tu nombre y apellido.


¿Cómo te fue en el test? Espero tus comentarios y ante cualquier duda, recuerda que puedes escribir a mi correo mariajose.pelller@educabiobio.cl, estaré atenta.

En la próxima clase seguiremos revisando algunas características de este período y cómo se fueron conformando las primeras sociedades humanas.
Saludos!







miércoles, 1 de abril de 2020

Lengua y Literatura - Clase 7

Estimados estudiantes, ¡bienvenidos!

           Como recordarán durante la clase anterior analizamos comprensivamente el texto "Teseo, el vencedor del minotauro", identificando el conflicto narrativo y la evolución del personaje protagonista en dicho relato.
         Durante la clase de hoy   recordaremos cuáles son las características principales de los textos narrativos, las diferencias que existen entre el autor de un texto y su narrador y los tipos de narradores que existen. 

        Dicho lo anterior, el objetivo de nuestra clase de hoy será: "Leer comprensivamente textos literarios reconociendo elementos narrativos y aplicar lo aprendido en años anteriores".

Para comenzar, observemos el siguiente video.

A continuación, de invito a observar y leer una presentación en donde explicaré algunos conceptos y elementos fundamentales de los textos literarios.



Para continuar y aplicar lo aprendido, te invito a desarrollar la siguiente guía de trabajo.




Material complementario : Para poner en práctica lo aprendido, realiza el siguiente juego 
 (pincha aqui ---> Identifica el narrador)
_______________________________________________________________________________
Puedes registrar las respuestas en forma escrita en tu cuaderno, o bien enviar la guía con tus respuestas al siguiente correo: elias.rojas@educabiobio.cl indicando tu nombre, apellidos y curso. Además, recuerda que ante alguna duda, también puedo ayudarte a resolverla a través de la caja de comentarios disponible en la parte inferior de este blog.

Antes finalizar nuestra clase de hoy repasemos brevemente los aprendido respondiendo a las siguientes preguntas




Durante la siguiente clase profundizaremos en las características de los personajes heroicos en la literatura.
Hasta la próxima.


MATERIAL COMPLEMENTARIO, CLASE N°8 MATEMÁTICA 01/04/2020 practica guiada multiplicación números decimales

Estimados estudiantes:

Junto con saludarlos y esperar que se encuentren todos muy bien en sus casas, les dejaré a continuación juegos didácticos, para reforzar los contenidos entregados por la Profesora Patricia en la clase de Matemática (01/04 = multiplicación de números decimales)

Primero les dejo un video para recordar la Función de los números decimales

Ahora les dejaré la Página del juego didáctico:

(pinchar aquí--->) Multiplicación de números Decimales : En la siguiente plataforma encontraras ejercicios relacionados con la multiplicación de números decimales, deben asociar la multiplicación con su resultado correcto ( deben pinchar la flecha azul y alargarla hasta llegar al resultado que le corresponde). Al finalizar la actividad, recuerden corregir las respuestas erróneas. 

_________________________________________________________________________________

RECUERDEN:

1) Se realiza la operación como si fuera una multiplicación normal
2) Una vez obtenido el producto, recuerda ubicar la coma para separar los números enteros de los decimales (Pista: La coma siempre irá ,en este tipo de multiplicaciones en el mismo lugar que estaba al principio, no se mueve!)

Ej: 2,3 x 2:     4,6

Cariños, Tía Fernanda (Educadora Diferencial)

CLASES DE INGLÉS


Buenos días estimados/as:

Espero que se encuentren bien, aquí les dejo el link de la página de inglés, la cual ya tiene disponible la sesión n°3 para su desarrollo.

https://ingleseducabiobio.weebly.com/7mos-basicos.html

Saludos!

CLASE 8° Clase miércoles 01/04/2020 practica guiada multiplicación números decimales

Miércoles 01 de abril de 2020

Objetivo:  Practica guiada multiplicar  números decimales 

Indicador: Establecen la relación entre la multiplicación de un número decimal (fracción) por un número natural.

Introducción:
Hoy es tu oportunidad de demostrar lo aprendido. Para esto, debes considerar lo que ya aprendiste sobre la multiplicación de números decimales, antes de continuar, responde la siguiente pregunta:

¿Cómo resolverías la multiplicación 9 x  0,6?

Vídeo explicativo:


https://www.youtube.com/watch?v=GoSoZSWGx8s&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=E4a3VDFj8Po&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=RHpQ3S2VANA&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=WlHp75LpLu8&feature=youtu.be


Actividad con  desarrollo

Te invitamos a seguir aprendiendo con tu texto del estudiante Paginas 30 - 32.

Recuerda, en el texto del estudiante podrás encontrar explicaciones para el contenido de ésta clase.

Cuaderno de ejercicios paginas 18.


RECUERDA terminar de completar evaluación de la clase online (ThatQuiz):
7°A
multiplicación decimales
https://www.thatquiz.org/es/classtest?SB7HTE1A

7°B
multiplicación decimales
https://www.thatquiz.org/es/classtest?RYQZLLUW

Para terminar, responde en tu cuaderno:


¿Cuál es la relación que existe entre la multiplicación y la división de números decimales?


La próxima clase :
En la próxima sesión aprenderán a dividir números decimales. 
No olvides dejar tus comentarios correspondientes a ésta clase con tus dudas, estaré muy atenta para resolver tus dudas, que tengas un lindo día. 


SI QUIERES AVANZAR EN ESTE TEMA, PUEDES INVESTIGAR DE FORMA VOLUNTARIA EN TU LIBRO O EN LA RED.

Clase Resistencia Cardiovascular

Estimados Alumnos,

Es un agrado poder saludarles a todos y comentarles que hoy comenzamos una nueva Unidad llamada "Dominando deportes Individuales".

Es importante señalar que en  nuestra querida asignatura de educación física   la que tanto les gusta y les apasiona no solo contempla el movimiento y el desarrollo motriz, también esta orientada en conocer conceptos , hábitos  y desarrollar conocimientos teóricos que permitan comprender la importancia de las actividades físicas y deportivas, el autocuidado, higiene y  alimentación saludable.

los invito a comenzar esta nueva aventura de aprendizaje conociendo más sobre la resistencia Cardiovascular. 

Te invito a reforzar tu lectura con el siguiente Vídeo


  Responde en su   cuaderno
¿Qué es el aparato cardiovascular?
¿Qué beneficios me ofrece tener una  mejor resistencia cardiovascular?

Espero que hayamos aprendido el significado y algunos procesos de nuestro organismo, pero ya llego la hora de moverse, sigue las siguientes instrucciones;
- Utiliza ropa deportiva.
- Utiliza un lugar en tu casa donde puedas moverte libremente un par de metros.
- Si te sientes muy cansado, descansa , recupera el aliento antes de seguir.
- Recarga pilas y es hora de comenzar invita a tu familia si así lo quieres.


Una vez Finalizada la rutina, lava tus manos, es importante el aseo personal.
Además  en tu cuaderno registra hora , día, las sensaciones que tuviste al realizar esta Rutina.

REPASAMOS Cardiovascular

martes, 31 de marzo de 2020

CLASE 1 CIENCIAS ABRIL: ESTADOS DE LA MATERIA


LOS ESTADOS DE LA MATERIA.
OA:13
INDICADOR: Argumentan diferencias entre gases y líquidos de acuerdo a la teoría cinético molecular. 


I- PRESENTACIÓN Y REPASO.

De acuerdo a lo visto en clases anteriores se puede establecer:

Los estados de la materia son Sólido, líquido y gaseoso. La química actúa sobre la materia, que es todo aquello que nos rodea, ocupa un lugar y un espacio en el universo, y que somos capaces de identificar y conocer. Junto con esto debemos entender que todos los conceptos que aprendemos en las clases, los podemos observar y se aplican en la vida cotidiana, por tanto antes de responder una actividad, léela e imagina en que situaciones de tu vida los has observados, pide ayuda a tus padres si es necesario. 

El estado sólido se caracteriza por su resistencia a cualquier cambio de forma, lo que se debe a la fuerte atracción que hay entre las moléculas que lo constituyen; es decir, las moléculas están muy cerca unas de otras.


No todos los sólidos son iguales, ya que poseen propiedades específicas que los hacen ser diferentes. Estas propiedades son:


– Elasticidad

– Dureza

– Fragilidad


Líquido
En el estado líquido, las moléculas pueden moverse libremente unas respecto de otras, ya que están un poco alejadas entre ellas. Los líquidos, sin embargo, todavía presentan una atracción molecular suficientemente firme como para resistirse a las fuerzas que tienden a cambiar su volumen.
No todos líquidos son iguales. Poseen propiedades específicas que los hacen ser diferentes.
– Volatilidad: nos referimos a la capacidad del líquido para evaporarse. Por ejemplo, si dejas un perfume abierto, podrás ver cómo con el paso del tiempo, disminuye el volumen del líquido.
– Viscosidad: nos referimos a la facilidad del líquido para esparcirse. No es lo mismo derramar aceite que agua, ésta última es menos viscosa, ya que fluye con mayor facilidad.

Gaseoso
En el estado gaseoso, las moléculas están muy dispersas y se mueven libremente, sin ofrecer ninguna oposición a las modificaciones en su forma y muy poca a los cambios de volumen. Como resultado, un gas que no está encerrado tiende a difundirse indefinidamente, aumentando su volumen y disminuyendo su densidad.
La mayoría de las sustancias son sólidas a temperaturas bajas, líquidas a temperaturas medias y gaseosas a temperaturas altas; pero los estados no siempre están claramente diferenciados. Puede ocurrir que se produzca una coexistencia de fases cuando una materia está cambiando de estado; es decir, en un momento determinado se pueden apreciar dos estados al mismo tiempo. Por ejemplo, cuando cierta cantidad de agua llega a los 100ºC (en estado líquido) se evapora, es decir, alcanza el estado gaseoso; pero aquellas moléculas que todavía están bajo los 100ºC, se mantienen en estado líquido.

LA SIGUIENTE IMAGEN PRESENTA A NIVEL MOLECULAR, EL ESTADO DE AGREGACIÓN DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA. 
Estados de la materia: características y ejemplos
II- VÍDEO:

El siguiente video que se adjunta, conceptualiza los estados de la materia desde sus diferencias y semejanzas. 
te invitamos a verlo y escucharlo con mucha atención.


III- ACTIVIDAD:

AHORA, CON AYUDA DE TU LIBRO DE CIENCIAS EN LAS PAGINAS 36 A LA 39 Y SI LO NECESITAS, CON LA AYUDA DE INTERNET RESUELVE LA SIGUIENTE GUIA DE TRABAJO.

GUÍA ESTADOS DE LA MTERIA (PINCHAR AQUÍ)

IV- FORMULARIO:

CREA UN MAPA CONCEPTUAL CON LO APRENDIDO EN LA CLASE SOBRE LAS DIFERENCIAS DE LOS ESTADOS DE LA MATERIA AL CORREO:

septimobasicoeducabiobio@gmail.com


V- ENLACE CLASE SIGUIENTE.


Estimados estudiantes, esperamos esta clase haya sido de mucho aprendizaje para ustedes, no olvidar que en las próximas sesiones nos enfocaremos en el estado gaseoso y las leyes de los gases, por ello puedes realizar auto aprendizaje realizando lecturas o viendo vídeos en youtube que se relacionen con ello.

LA PRÓXIMA CLASE APRENDEREMOS LAS LEYES DE LOS GASES, POR LO TANTO, SI QUIERES AVANZAR EN ESTE TEMA, PUEDES INVESTIGAR DE FORMA VOLUNTARIA EN TU LIBRO O EN LA RED.  














MATERIAL COMPLEMENTARIO, CLASE N°7 MATEMÁTICA 30/03/2020 multiplicar números decimales



Estimados estudiantes:

Junto con saludarlos y esperar que se encuentren todos muy bien en sus casas, les dejaré a continuación juegos didácticos, para reforzar los contenidos entregados por la Profesora Patricia en la clase de Matemática (30/03 = multiplicación de números decimales)


Pagina de juegos didácticos:

-La Múltiplicación (Ingresar al items que dice "Calculo Mental"), además en las otras opciones podrás reforzar la operatoria de multiplicación.

-multiplicacón de número decimal por número entero. (Recuerden observar bien, los pasos que en el software aparecen para desarrollar los ejercicios [Líneas Rojas bajo los números] además de siempre realizar la comprobación del ejercicio)

-operaciones con números decimales (Observa los tips, que aparecen en el recuadro amarillo, sigue paso a paso para realizar las operaciones)


RECUERDEN:

1) Se realiza la operación como si fuera una multiplicación normal
2) Una vez obtenido el producto, recuerda ubicar la coma para separar los números enteros de los decimales (Pista: La coma siempre irá ,en este tipo de multiplicaciones en el mismo lugar que estaba al principio, no se mueve!)

Ej: 2,3 x 2:     4,6

Cariños, Tía Fernanda (Educadora Diferencial)

lunes, 30 de marzo de 2020

CLASE 7° Clase lunes 30/03/2020 multiplicar números decimales


Lunes 30 de marzo de 2020

Objetivo: Multiplicar  números decimales 


Indicador: Establecen la relación entre la multiplicación de un número decimal (fracción) por un número natural.

Introducción:
Ya aprendiste a ordenar, comparar, representar números enteros, ademas de sumar y restar enteros, donde pudiste también resolver operatoria combinada con números enteros, ahora aprenderás a multiplicar decimales. Para esto, debes considerar lo que ya aprendiste sobre la multiplicación de números naturales.

Responde en tu cuaderno:
¿Se puede multiplicar  un decimal y un enteros? explica y ejemplifica.

Vídeo explicativo:

https://www.youtube.com/watch?v=6_z0MiHShWE&list=PLMYiaoE8Gqg2GmRynOhSiZEhCnFNPEhGN&index=2

https://www.youtube.com/watch?v=XHpDJnF2hmU&list=PLMYiaoE8Gqg2GmRynOhSiZEhCnFNPEhGN&index=3

https://www.youtube.com/watch?v=TbC5qQZGcs8&list=PLMYiaoE8Gqg2GmRynOhSiZEhCnFNPEhGN&index=4

Actividad con sugerencia de desarrollo en el cuaderno.


Multiplicar decimales

Ejemplo:


Considera que:  Área= base por altura

Para terminar completa evaluación de la clase online (ThatQuiz):
7°A
https://www.thatquiz.org/es/classtest?SB7HTE1A

7°B
https://www.thatquiz.org/es/classtest?RYQZLLUW

Responde en tu cuaderno:

¿Cuál es el área de un rectángulo de base 4,22cm. y altura 1,2cm.? Dibuja y resuelve.


La próxima clase :
Te invitamos a seguir aprendiendo. En la próxima sesión vamos a profundizar lo aprendido el día de hoy utilizando tu texto del estudiante y cuaderno de actividades

No olvides dejar tus comentarios correspondientes a ésta clase con tus dudas, estaré muy atenta para resolver tus dudas, que tengas un lindo día. 

SI QUIERES AVANZAR EN ESTE TEMA, PUEDES INVESTIGAR DE FORMA VOLUNTARIA EN TU LIBRO O EN LA RED.

Material Complementario Clase 6 Lengua y Literatura (27/03)

Estimados Estudiantes: Esperando que se encuentren bien en sus casas, les dejo un video de como realizar líneas de tiempos en textos narrativos y otro video explicativo, de como realizar descripciones de cualidades, lo que les servirán para realizar las actividades del Profesor Elías.



                                                 ¿Cómo realizar línea de Tiempo?


Descripción de Cualidades



Cualquier duda, dejarla en los comentarios

Cariños,

Tía Fernanda (Educadora Diferencial)

viernes, 27 de marzo de 2020

Lengua y Literatura - Clase 6



Actividad inicial
Observa la siguiente imagen y luego reflexiona en base a lo leído.



¿De qué otra forma Teseo podría haber resuelto el problema de los tributos que Atenas debía entregar a Creta?


R: ____________________________________________



Actividad intermedia
Lee a continuación el final del relato “Teseo, el vencedor del Minotauro”




Los personajes mencionados en esta página hacen referencia a otros mitos:
• Hades: dios que gobierna el inframundo.
• Perséfone: esposa de Hades e hija de la diosa Démeter.
• Los Dióscuros: son los «hijos de Zeus», Cástor y Pólux. Nacieron de los amores de Zeus y Leda, y son hermanos de Helena y de Clitemnestra.
• Helena: hija de Zeus y Leda. Fue secuestrada por Paris desde la casa de Menelao, hecho que inició la guerra de Troya, referida en la Ilíada de Homero.

a. Elabora una línea de tiempo que muestre las hazañas de Teseo desde que su madre le muestra la roca hasta su regreso a Atenas desde Creta.

b. Elige una de las hazañas del relato, reconoce el desafío que enfrentó Teseo y explica qué lo motivó a hacerlo.

c. ¿Cómo enfrenta Teseo los obstáculos que se le presentan en la vida?
R: _________________________________________________

d. El motivo que lleva a Teseo a enfrentar al Minotauro, ¿es generoso o egoísta?, ¿por qué?

R: _________________________________________________

e. ¿Qué habría ocurrido si Ariadna no hubiese ayudado a Teseo? ¿Cómo creen que habría terminado esta historia?
R: _________________________________________________

Actividad de finalización

Busca el significado de la palabra héroe. Luego, escribe qué cualidades tiene un héroe de los mitos y cuáles un héroe de la vida real.

Texto del estudiante y cuaderno de actividades

Texto del estudiante 7mo básico DESCARGAR


Cuaderno de actividades DESCARGAR

RECUERDA VER EL TEXTO DEL ESTUDIANTE Y CUADERNO DE ACTIVIDADES, UTILIZADO SÓLO PARA REFORZAR LOS CONTENIDOS, RECUERDA QUE EN ESTE TEXTO SE ENCUENTRA UNA EXPLICACIÓN A LOS EJERCICIOS DIFERENTE A LA PLANTEADA EN LOS VIDEOS Y EN LAS GUÍAS DE APRENDIZAJE.



NO OLVIDES DEJAR TUS COMENTARIOS CON LAS DUDAS QUE TENGAS 
EN EL BLOGG

ESTARÉ MUY ATENTA PARA RESOLVER PRONTAMENTE TUS DUDAS 😉

ATTE.


PROFESORA PATRICIA BASTIAS
           MATEMÁTICA

CLASE 6° viernes 27 de marzo trabajo práctico construir un ábaco


Viernes 27 de marzo 2020

OBJETIVO: construir un ábaco


INDICADOR: 

Comparan enteros utilizando recta numérica y de forma simbólica.

INTRODUCCIÓN:
En las sesión anteriores pudimos resolver operaciones combinadas, en esta sesión construiremos un ábaco


CONTENIDO  Y ACTIVIDAD



PARA TERMINAR, LA EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD SE REALIZARA UNA VEZ RETOMADAS LAS CLASES PRESENCIALES.


LA PRÓXIMA CLASE :

Te invitamos a seguir aprendiendo siempre. En la próxima sesión vamos a, multiplicar y dividir números decimales,  te espero con ánimo y la mejor disposición para aprender.

No olvides dejar tus comentarios correspondientes a ésta clase con tus dudas, estaré muy atenta para resolver tus dudas, que tengas un bello DÍA  😊.