jueves, 26 de marzo de 2020

ENCUESTA SOBRE ACCESO A INTERNET

Estimados Padres, Madres y Apoderados:
Los invitamos a responder el siguiente cuestionario, por cada uno de sus hijos o hijas, que estudian en el establecimiento


Religión Evangélica Sesión 2

Buen día estudiantes se entrega sesión nº 2 de la asignatura de Religión Evangélica, para trabajar el material disponible debes pinchar el siguiente Link :
https://xn--religievanglicaeducabiobio-llc8y.weebly.com/7mos-baacutesicos.html

La actividad a  trabajar de ser realizada en word y enviada por correo electrónico, en la página web hay mas instrucciones al respecto.

miércoles, 25 de marzo de 2020

Clase 3 Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Estimados estudiantes y apoderados:
                                                            Junto con saludarlos y esperando que se encuentren muy bien, comenzaremos la tercera clase de Historia.

Recordemos que en la clase anterior estuvimos revisando como el uso de herramientas y algunos descubrimientos, le permitieron al ser humano trasformar su medio y poder adaptarse, podrías
responder en tu cuaderno ¿Para qué utilizaban estas herramientas y cuáles fueron algunos de estos descubrimientos?

El día de hoy trabajaremos el siguiente contenido:

Indicador: Describir el proceso de expansión del Homo sapiens por el planeta, apoyándose en mapas y en explicaciones geográficas, valorando la relación ser humano-medio.

Comenzaremos leyendo las páginas 18 y 19 de tu texto escolar, en donde podremos observar un mapa de la dispersión del Homo Sapiens desde África a América y conocer algunas hipótesis de rutas sobre poblamiento americano, le llamamos hipótesis porque aún es un proceso que sigue abierto a debate, por ende, el establecimiento de cada teoría no es absoluta y, puede variar.

En el siguiente enlace podrás encontrar el libro:
https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/articles-145444_recurso_pdf.pdf

Una vez que hayas leído las páginas y observado el mapa detenidamente, reponde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

1. ¿Qué relación piensas que existe entre la adaptación y la dispersión del Homo Sapiens por el mundo?

2. ¿Qué habrá motivado a los Homo Sapiens a migrar de su lugar de origen?

3. ¿Qué continentes y océanos abarcó cada ruta de poblamiento americano?

A continuación te invito a ver los siguientes videos para que complementemos nuestra lectura.

https://www.youtube.com/watch?v=9ryXUpIWQS8

https://www.youtube.com/watch?v=6SCmq-MPT80

Ahora vamos al siguiente enlace en donde encontrarás un mapa interactivo, en el cual, debes indicar cada uno de los lugares mencionados en las rutas de poblamiento americano, vuelve a revisar las páginas del libro con el mapa si es necesario.
Comenzemos: https://es.educaplay.com/recursos-educativos/705135-poblamiento_de_america.html

Por último identifica y escribe en tu cuaderno cuáles son los aspectos que tienen en común y los aspectos en los que se diferencian estas teorías.

En la clase siguiente revisaremos los avances en las técnicas de producción agrícola con la acumulación de bienes y el desarrollo del comercio, y como se relacionan estos avances con la expasión del Homo Sapiens y la adaptación a su medio, que vimos hoy.

Me despido esperando que se encuentren muy bien, saludos!

Recuerden que ante cualquier duda pueden escribir a mi correo: mariajose.peller@educabiobio.cl






Lengua y Literatura - Clase 5




Actividad intermedia

Observa e interpreta la siguiente escena.



a. ¿Por qué crees que el pintor escogió esta escena del mito y no otra?
R: ________________________________________________________

¿Qué intentará comunicar con esa elección?
R: ________________________________________________________

Lee atentamente la continuación del relato de Teseo, el vencedor del Minotauro



a. ¿Consideras que Teseo es responsable de la muerte de Egeo?, ¿Por qué? Fundamenta tu respuesta.

R: ________________________________________________________

b. ¿Por qué se dice que Teseo fue un buen rey?
R: ________________________________________________________


c. ¿Quiénes aparecen en la imagen?
R: _________________________________________________________
d. ¿Qué actitudes demuestran los personajes?, ¿cómo lo sabes?
R: _________________________________________________________

Actividad de finalización

Reflexionemos sobre la evolución que ha tenido el personaje protagonista de este relato
                A lo largo de este relato, Teseo se ha conformando como un héroe. Este arquetipo ha sido ampliamente trabajado por Joseph Campbell (2014), quien lo define en los siguientes términos: «El héroe inicia su aventura desde el mundo de todos los días hacia una región de prodigios sobrenaturales, se enfrenta con fuerzas fabulosas y gana una victoria decisiva; el héroe regresa de su misteriosa aventura con la fuerza de otorgar dones a sus hermanos».
                                                                                                                   
Arquetipo: Modelo original que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o copiarlo, o prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfección de algo.





Actividad intermedia

Observa e interpreta la siguiente escena.




a. ¿Por qué crees que el pintor escogió esta escena del mito y no otra?
R: ________________________________________________________

¿Qué intentará comunicar con esa elección?
R: ________________________________________________________

Lee atentamente la continuación del relato de Teseo, el vencedor del Minotauro

a. ¿Consideras que Teseo es responsable de la muerte de Egeo?, ¿Por qué? Fundamenta tu respuesta.

R: ________________________________________________________

b. ¿Por qué se dice que Teseo fue un buen rey?
R: ________________________________________________________


c. ¿Quiénes aparecen en la imagen?
R: _________________________________________________________
d. ¿Qué actitudes demuestran los personajes?, ¿cómo lo sabes?
R: _________________________________________________________


Actividad de finalización

Reflexionemos sobre la evolución que ha tenido el personaje protagonista de este relato
                
A lo largo de este relato, Teseo se ha conformando como un héroe. Este arquetipo ha sido ampliamente trabajado por Joseph Campbell (2014), quien lo define en los siguientes términos: «El héroe inicia su aventura desde el mundo de todos los días hacia una región de prodigios sobrenaturales, se enfrenta con fuerzas fabulosas y gana una victoria decisiva; el héroe regresa de su misteriosa aventura con la fuerza de otorgar dones a sus hermanos».
Arquetipo: Modelo original que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o copiarlo, o prototipo ideal que sirve como ejemplo de perfección de algo.


Material Complementario Clase 4 Lengua y Literatura

Estimad@s Estudiantes: Esperando que se encuentren bien, les dejaré una guía de trabajo que corresponde a la clase n°4 de la asignatura Lengua y Literatura. Deben crear un texto argumentativo a partir de la lectura del texto "Teseo". La creación del texto, lo pueden realizar en sus computadores, como también en el computador.

Creación de Texto Argumentativo
clase 4 Lengua y Literatura

Cariños,

Tía Fernanda (Educadora Diferencial)

CLASE 5° miércoles 25 de marzo resuelven ejercicios combinados y problemas que impliquen adiciones y sustracciones con números enteros DESCARGAR




Miércoles 25 de marzo 2020

OBJETIVO: resolver ejercicios combinados y problemas que impliquen adiciones y sustracciones con números enteros


INDICADOR: 
 Resuelven ejercicios combinados respetando la prioridad.


INTRODUCCIÓN:
En las sesión anterior pudimos restar enteros, en esta sesión vamos a resolver ejercicios combinados con sumas y restar de números enteros.


VIDEO EXPLICATIVO:


CONTENIDO  Y ACTIVIDAD



PARA TERMINAR, COMPLETA EVALUACIÓN DE LA CLASE ONLINE (THATQUIZ):

7°A
operatoria combinada

7°B
operatoria combinada



LA PRÓXIMA CLASE :

Te invitamos a seguir aprendiendo siempre. En la próxima sesión vamos a, multiplicar y dividir números decimales,  te espero con ánimo y la mejor disposición para aprender.

No olvides dejar tus comentarios correspondientes a ésta clase con tus dudas, estaré muy atenta para resolver tus dudas, que tengas un LINDO DÍA  😊.


lunes, 23 de marzo de 2020

Lengua y Literatura - Clase 4



                                            Actividad inicial

Recordemos lo anterior:

    
         Asociación del mito de Teseo con Los juegos del hambre:  
        
      
1.- En ambas situaciones los tributos son un grupo de personas jóvenes que se enfrentan a la muerte para poder mantener la paz de sus pueblos. Tanto Teseo como Katniss se ofrecen como voluntarios y ambos deberán utilizar su fuerza e inteligencia para sobrevivir.


2.- Los valores que transmiten pueden ser la valentía, ya que ambos protagonistas se ofrecen como voluntarios; la solidaridad, ya que Katniss se ofrece para salvar a su hermana; la inteligencia, ya que ambos deben crear estrategias para salir con vida, entre otros. Pueden mencionar antivalores como la injusticia, ya que las personas escogidas no son culpables de lo que ocurre; el egoísmo, por parte del rey Minos y de la gente del Capitolio.




Actividad intermedia


Analiza la siguiente imagen.

a. ¿Por qué el laberinto implicará una búsqueda?

R: __________________________________________________________________

b. ¿Qué busca realmente Teseo en el laberinto?

R: __________________________________________________________________





c. Analiza nuevamente la imagen, ¿qué sensaciones transmite?  

R: _______________________________________________


d. Busca el camino que va desde la entrada al centro del laberinto. Una vez encontrado, reflexiona, ¿cómo se habrá sentido Teseo al interior del laberinto de Creta?

R: _______________________________________________


Revisemos algunos datos históricos sobre el mito de Teseo

                El relato del laberinto del Minotauro ha sido objeto de múltiples estudios. Para Germán Gutiérrez (2017), esta historia es una analogía de la búsqueda del conocimiento. Dice Gutiérrez: «Un individuo, el científico, que busca el cumplimiento de algunos objetivos de su interés personal y otros que van más allá y que buscan el bien común, se adentra en una estructura de la cual desconoce el camino, los obstáculos y con frecuencia el monstruo que se espera. Cuenta, eso sí, con un hilo de Ariadna, el método científico, que le puede ayudar a resolver el problema que el enigma entraña».

Lee atentamente la continuación del relato de Teseo, el vencedor del Minotauro




a. ¿Por qué Ariadna quiere huir de Creta con Teseo?

R: _________________________________________________________

b. ¿Cómo logró Teseo vencer al Minotauro?

R: _________________________________________________________


 Actividad de finalización:

¿Qué piensas que ocurrirá en la siguiente parte del relato? Escribe una predicción.

R: _________________________________________________________________

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL CORONAVIRUS


En esta nueva entrada queremos ayudarte para que sepas los cuidados y medidas de prevención que puedes aplicar para evitar un posible contagio de corona virus.


¿Qué es el Corona virus?


Desde el área de Ciencias, queremos aportar con un granito de arena y ayudarte a comprender que es el Corona virus desde una mirada didáctica y diferente.


Actividades complementarias para realizar en casa. (Psicóloga Pie)






Biblioteca Digital Santillana

https://bibliodigital.santillana.cl/

Estimados estudiantes y apoderados:

Esperando tengan un buen día compartimos con ustedes el link de biblioteca digital de Santillana que se encuentra liberada durante el mes de marzo, con el propósito de contribuir al fomento del hábito lector para todas las edades. Sólo deberá registrarse de manera muy sencilla y podrá acceder a más de 100 títulos disponibles.

Saludos cordiales.

CLASE 4° lunes 23 de marzo representar y resolver sustracciones de números enteros


Lunes 23 marzo 2020

OBJETIVO: representar y resolver sustracciones de números enteros


INDICADOR: 

Distinguen entre el signo del número y el símbolo de la adición o la sustracción.


INTRODUCCIÓN:
En las sesión anteriores pudimos  sumar números enteros, en esta sesión vamos a sumar restar números enteros.


VIDEO EXPLICATIVO:
 sumando y restando numeros enteros

Por qué restar un negativo equivale a sumar un positivo


CONTENIDO  Y ACTIVIDAD



PARA TERMINAR, COMPLETA EVALUACIÓN DE LA CLASE ONLINE (THATQUIZ):

7°A
restar enteros

7°B
 restar enteros



LA PRÓXIMA CLASE :

Te invitamos a seguir aprendiendo siempre. En la próxima sesión vamos a,resolver ejercicios combinados que involucren la suma y resta de enteros,  te espero con ánimo y la mejor disposición para aprender.


No olvides dejar tus comentarios correspondientes a ésta clase con tus dudas, estaré muy atenta para resolver tus dudas, que tengas un  DÍA  EXCELENTE  😊.